No domingo 31 de Março participamos da manifestação que ocorreu na praça de Lavapiés denunciando a violência policial e o racismo institucional. Dois dias antes, ao lado dessa mesma praça, dois jovens senegaleses foram agredidos pela policia. No vídeo, que foi gravado por um vizinho do bairro e que circulou pelas redes sociais, podemos ver as imagens da violência e abuso de poder, cenas fortes que fez muita gente questionar o uso da violencia por parte dos agentes policiais. A manifestação foi convocada por várias organizações e coletivos antirracistas de Madri, e contou com uma grande participação da comunidade senegalesa, pessoas imigrantes, antirracistas e habitantes do bairro.

Convidamos a comunidade brasileira a participar de maneira mais ativa nos atos e manifestações em contra do racismo; nós, mais do que nunca, condenamos o racismo tanto no Brasil quanto na Espanha. Nosso pais tem problemas de base que nos indicam que existe um racismo estrutural e institucional muito arraigado na sociedade brasileira e que é urgente  combater.  Contamos com estatísticas que indicam desigualdade na saude, na educação, na segurança publica, no sistema prisional e em muitos outros âmbitos.

Notamos que na Espanha não é diferente, por exemplo, sem muito esforço de pesquisa pude encontrar fontes publicas indicando o maior crescimento categórico do racismo e xenofobia nos delitos de ódio. Com crescimento de 35,46% no intervalo de 2019 a 2021. No entanto em material de 2017 já podemos ver um crescimento desta categoria. Os links abaixo possuem essas informações, ambos na página 11.

https://www.interior.gob.es/…/INFORME-EVOLUCION-DELITOS…

https://www.inclusion.gob.es/…/Inf_Evol_Incidentes…

Convidamos a todxs que apoiem o movimento antirracista de Madri, pois ele se assemelha a movimentos que temos em nosso pais e a temáticas que, em geral, defendemos em nosso dia a dia. Lidamos com uma sociedade mais radicalizada que a da Espanha e penso que a comunidade brasileira que vive  deste lado do oceano pode contribuir muito para essa discussão, com propostas de ações em defesa dos direitos, por politicas publicas de reparação e muitas outras temáticas.

Para finalizar deixo o Manifesto que foi lido ao final do ato na praça:

Nosotras las comunidades afrodescendidentes, diáspora africana, moras, las colectivas y organizaciones antirracistas, las vecinas y vecinos de Madrid nos reunimos en esta plaza de Lavapiés, una vez más para denunciar  el asedio policial de los Cuerpos de Seguridad del Estado y la violencia racista y desproporcionada que vivimos a diario en el Barrio que es solo un ejemplo de lo pasa a lo largo del territorio español, en sus fronteras, CIEs, paradas de metro y otros espacios públicos

El pasado viernes 29 de marzo a las 7:15 de la mañana miembros del Cuerpo de la Policía Nacional abusaban de su poder a solo unos metros de aquí en la Calle de Lavapiés contra dos hermanos negro-africanos. En las imágenes difundidas podemos ver como uno de los agentes , bastante conocido en el barrio por sus actitudes siempre violentas hacia las personas racializadas, arremete y ataca agresivamente  a un joven que no presenta ninguna actitud de forcejeo  o de oposición. En repetidas ocasiones golpean a los 2 jóvenes sin ningún motivo. 

Lo ocurrido hace 2 días es una muestra más de cómo actúan los cuerpos de seguridad del estado en Lavapiés. Violencia desproporcionada, agresiones injustificadas, abusos e impunidad. En esta ocasión hubo un vecino que lo grabó pero los que vivimos aquí sabemos que estas situaciones se dan a diario sin que haya ninguna prueba.

Los vecinos de Lavapiés sabemos que estas actuaciones son habituales y nadie hace nada al respecto. Aquí, se violenta y criminaliza sistemáticamente a las personas  migrantes y racializadas, por el hecho de serlo, con continuas identificaciones por perfil étnico racial o con continuas actuaciones desmedidas.

Desde el racismo estructural que ejercen a manos de figuras del estado como son los cuerpos de seguridad: se criminaliza, asedia, y se persiguen a las personas racializadas del barrio del Barrio de Lavapiés. La hipervigilancia forma parte del día a día de estas calles, como modo de control y opresión racista del uso que hacen las personas racializadas del barrio en el que habitan. 

Definitivamente el racismo y la violencia policial pone a las personas racializadas en el centro de su mirada. La violencia estructural contra la población negra en el Barrio no es puntual sino cotidiana y sistemática. 

Nosotras, como vecinas y vecinos de Lavapiés nos hemos de enfrentar a una violencia policial creciente y desmedida, abogando por el continuo abandono de las autoridades públicas para cuestiones como la salud pública, atención social o el racismo institucional. Necesitamos más servicios y recursos públicos de calidad para mejor la vida de todas y todos y menos asedio policial.

Estamos aquí denunciando la criminalización de nuestros barrios, cuerpos y vidas racializadas. No queremos continuar siendo perseguides por redadas racistas, no queremos seguir siendo parados por las indebidas identificaciones por perfil etnico racial, no queremos seguir siendo violentados de forma desproporcionada y juzgados bajo las falsas denuncias de atentados contra la autoridad. No queremos que nuestros hijos e hijas tengan que enfrentarse a este racismo desde edades muy tempranas.  No queremos ser encerrados en los centros de internamiento para extranjeros, ni en las instituciones penitenciarias de este Estado Racista y Colonial. No queremos que continue la persecución y criminalizacion de nuestros hermanos racializados y negros en el barrio de lavapies y ninguna parte de este estado.

Hacemos un llamado a los Cuerpos de Seguridad del Estado y al Ministro de Interior del Estado, Fernando Grande Marlaska, para decirles que frente a lógicas y dispositivos racistas la comunidad racializada, las organizaciones y colectivas antirracistas y las vecinas y vecinos de Lavapies, continuarán resistiendo.

Continuaremos resistiendo y desmantelando el racismo institucional,  la violencia policial, el asedio e hipervigilancia de nuestros barrios y la criminalización de las personas racializadas especialmente las  negras y moras. 

A nuestros hermanos, amigos, familias y comunidades racializadas nos dirigimos para deciros que frente a la perversidad y oportunismo  del racismo institucional encarnado en dispositivos policiales: ¡aquí estamos! ¡y aquí seguiremos! Demandando responsabilidad política y de reparación, la abolición de todas las estructuras opresoras de dominación racista que atentan contra nuestras vidas y dignidades. 

¡Frente a la impunidad del racismo estructural! ¡Antirracismo ya!